Conoce tus derechos

Conoce tus derechos

Dibujo Gaviota
Todas las personas con discapacidad tienen derecho a trabajar y a ganarse la vida en igualdad de condiciones que las demás, sin sufrir ningún tipo de discriminación. *
null
Todas las personas con discapacidad deben tener la opción de vivir de forma independiente y ser incluidas en la comunidad. *
null
Los Estados deben adoptar medidas para asegurar que mujeres y niñas puedan disfrutar plenamente y en igualdad de condiciones de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. *
Flor
Las personas con discapacidad tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación por motivos de discapacidad, teniendo en cuenta las cuestiones de género.
null
Todas las personas con discapacidad tienen derecho a la libertad de expresión y opinión, incluida la libertad de recabar, recibir y facilitar información e ideas en igualdad de condiciones con las demás. *
casa
Los Estados deben brindar a las personas con discapacidad la posibilidad de aprender habilidades para la vida y el desarrollo social, a fin de propiciar su participación plena y en igualdad de condiciones en la educación y como miembros de la comunidad. *

* Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

¿QUÉ ES LA CONVENCIÓN DE LA ONU SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD?

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) es un acuerdo por escrito entre Estados que se rige por el derecho internacional y tiene carácter vinculante. Es decir, los Estados están obligados a cumplirlo y es exigible en España desde mayo de 2008.

La Convención refuerza el respeto de los derechos humanos de las personas con discapacidad, quienes a lo largo de la historia se han visto particularmente discriminadas y por ello requieren una protección específica de sus derechos.

La Convención apuesta por el fomento de modelos de atención centrados en la persona y en su proyecto de vida, según sus necesidades y expectativas en cada momento.

Flores de colores

¿EN QUÉ PUEDE AYUDARTE?

Flores de colores

La Convención es una importante herramienta jurídica a la hora de iniciar acciones legales o emitir cualquier tipo de queja o reclamación.

Además, las personas con discapacidad o sus organizaciones representativas pueden presentar comunicaciones ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad alegando que en su país se violan sus derechos humanos.

La Convención establece que, para cualquier tipo de discapacidad, se tendrán que crear todas las adaptaciones, apoyos y refuerzos precisos para defender los derechos recogidos en esta, y garantizar así a las personas con discapacidad la oportunidad de disfrutar de una vida lo más plena posible y sin discriminaciones.

Dibujo de una flor

* Los diseños y materiales ofrecidos hasta aquí fueron realizados en el marco del Proyecto
«Orientación en Salud Mental: Hacia una vida Autónoma», financiado por Obra Social La Caixa.

PRINCIPIOS GENERALES SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Palomas volando
Nº1

Respeto de la dignidad, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, así como la independencia de las personas.

Nº2

No discriminación.

Nº3

Participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad.

número 4

Respeto por la diferencia y aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y condición humanas.

Nº5

Igualdad de oportunidades.

número 6

Accesibilidad, eliminación de todo tipo de barreras.

número 7

Igualdad entre el hombre y la mujer.

número 8

Respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad y derecho a preservar su identidad

Estos Principios Generales son muy importantes para interpretar y poner en práctica los derechos y otros artículos de la Convención.

La “Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud: periodo 2022-2026” recoge la planificación de decisiones anticipadas como una herramienta para garantizar los derechos, con los siguientes objetivos:

null
Establecer, con la persona atendida, una planificación de decisiones anticipadas, durante su proceso asistencial y de recuperación.
icono libreta
Establecer procedimientos que faciliten la planificación anticipada de decisiones ante situaciones o momentos en los que puedan plantearse dilemas éticos, en especial, en situaciones de crisis y que tengan carácter vinculante (instrucciones previas o voluntades anticipadas).

En 2015 la Escuela Andaluza de Salud Pública publicó la siguiente guía con amplia información sobre esta herramienta:

Documento Planificacion adelantada de decisiones